top of page
Buscar

Estructura para vendavales

  • Foto del escritor: silpartucci
    silpartucci
  • 9 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 15 nov 2022


Un día de lluvia, viento y marea agitada en Salvador, Bahia, Brasil. 📷 sil partucci


Los vendavales provocan realmente estragos.

Cortes de energía, ramas sino árboles enteros caídos, inundaciones, incluso muertes.

Dependiendo de la estructura de la ciudad y que tan preparada esté, serán los daños causados.


Estar preparado es entonces, de vital importancia.


Algunas ciudades donde éste fenómeno es recurrente, invierten, despliegan recursos, investigan nuevas tecnologías, se estructuran para que en caso de catástrofes, el impacto sea el menor posible.


Las que no están preparadas, mismo sabiendo que los vendavales ocurren en su territorio en determinada época, son arrasadas.


Estar preparado no es estar a la defensiva, significa:

1. Ser consciente de la situación y aceptar que esos vendavales existen en ese lugar y/o época

2. Aprender sobre la naturaleza de esos eventos para saber como abordarlos

3. Tener una idea clara y real del propio territorio, la propia estructura, con sus puntos débiles y fuertes

4. Estudiar e invertir en cambios y mejoras de la estructura

5. Descubrir y crear nuevos recursos y herramientas


Cuando los vendavales llegan, prueban la estructura y ponen en evidencia qué es lo que da resultado y que no.

Si nos rompen alguna cosa o denuncian algún tipo de falla en la estructura y protección, nos hacen percibir qué cambios y retoques precisamos implementar para que el próximo vendaval nos encuentre aún más firmes y lo podamos afrontar con suceso .


Cuando una ciudad es asolada por la catástrofe, se testean las estructuras físico materiales así como las estructuras humanas, de solidaridad y contención.


Es un check en vivo y en directo de la estructura material y moral.


La ciudades que no fueron previsoras, no tuvieron ningún tipo de planeamiento ni invirtieron en recursos y estructura se verán obviamente más afectadas y seguramente precisarán de mucho más tiempo para volver a erguirse y seguir adelante.


Ya las ciudades que, basadas en la experiencia, sabían claramente de la existencia de tornados y de sus efectos, eran conscientes de su estructura e invirtieron en cambios y mejoras descubriendo y creando recursos, adquirieron herramientas y aprendieron a utilizarlas, seguramente serán menos afectadas y por lo tanto les tomará menos tiempo para volver a funcionar normalmente.


Somos construcciones, como esas ciudades.


Los que nos asolan pueden ser literalmente vendavales o los más diversos conflictos y situaciones, algunos imprevisibles y muchos que se repiten o que ya sabemos que existen.


Podemos ser despedazados por esos vendavales, problemas de los más variados; pueden ser tornados, ataques de rabia recurrentes de alguien próximo, la aparición de una enfermedad, problemas económicos, etc etc algunos de los cuales ni dependen de nosotros y ni tenemos siquiera como cambiarlos.


Pero lo que sí podemos es cambiar la manera como iremos a encararlos, así como esas ciudades que aceptan la existencia de los vendavales, entonces se reestructuran porque invierten, aprenden, confían, testean, corrigen y así, se levantan una y otra vez y avanzan.


Porque inclusive, podemos descubrir, al final, algo de valor en los temidos vendavales, dándonos datos importantes en tiempo real sobre nuestra estructura.


Y si invirtiéramos en saber más sobre nosotros mismos y nuestro entorno, nos propusiéramos descubrir nuevos recursos y herramientas así como reaprender a usar los ya existentes y así pudiéramos, aceptando la realidad, encarar con una buen estructura, con entereza, nuestros vendavales personales y colectivos?










Comentários


bottom of page